Metaverso, una nueva realidad social

Metaverso, una nueva realidad social

El metaverso, una nueva realidad social, es un concepto que se viene escuchando desde hace tiempo en el vocabulario de todos los gamers y apasionados de la realidad virtual, pero resulta que no solo existe un solo universo virtual sino muchos, y además no solo los jugadores en línea son fanáticos de pasear por aquí porque ahora vemos a artistas visuales, músicos, empresas de tecnología, moda, deportes y hasta el gobierno de Korea del Sur que piensa hacer un metaverso de Seul y otro de un e-comerce. Es infinita la imaginación de lo que se puede hacer aquí.

Existen dudas como, ¿será el metaverso una nueva realidad social? ¿a cuál metaverso debo entrar? ¿En dónde debo invertir? Para tomar la decisión correcta es necesario conocer lo que ofrece cada uno.

Primero, existen 3 tipos de metaverso: Los que ofrecen vivir experiencias, para los videojuegos, y para comprar bienes inmuebles.

Las edades generales se encuentran entre los 9 a 35 años

Los dispositivos que más se utilizan son: Navegadores web, auriculares RV, celulares, tabletas, Xbox, Amazon TV, Playstation, Switch.

Usuarios activos al mes por plataforma:
-The Sandbox 2021: 300,000 usuarios
-Fortnite 2021: 350 millones. (Casi el total del metaverso pero se cree que un jugador puede tener más de una cuenta, en otro sitio se puede ver la cantidad jugando ahora y en este momento no son más de 3 mill) Link
– Roblox tuvo casi 50 millones de usuarios activos diariamente durante todo noviembre del 2021 (va en crecimiento)
-Zepeto logró casi 20 millones de usuarios en enero del 2022
-VRChat tuvo 20.000 usuarios por día en marzo del presente año.

Países LATAM más familiarizados con el término metaverso: Colombia (63%), Brazil (63%), Perú (62%) y México (61%) argentinos (52%) y los chilenos (44%)

Desafíos para incluir a las mujeres:

  1. Hardware: lentes VR, tecnología héptica que las mujeres no se adaptan bien a ella por motivos físicos. Las mujeres tienen el doble de probabilidades de presentar “cybersickness”
  2. Inclusión a mujeres en la industria: La ocupación femenina en trabajos de desarrollo son del 6% al 18% en otras empresas. A pesar de que en los Esports el 50% de las jugadores son mujeres.

ZEPETO ha servido mucho para crear consciencia, es un ecosistema abierto que incluye a 1.7 millones de usuarios principalmente mujeres donde pueden diseñar, crear y vender millones de sus propios espacios y artículos virtuales únicos. ZEPETO trata de dar conciencia a los 300 millones de usuarios del metaverso.

Marcas y eventos que han visitado los diferentes metaversos:

-Descentraland

Fashion week y 70 marcas de moda, El espacio 873x de Samsung, Sotheby’s y sus NFT, Fiesta virtual en Amnesia Ibiza, Samsung América Latina inaugura la House of SAM.

-Meta

Partidos de la NBA en realidad virtual, Conciertos: Billie Eilish o Imagine Dragons, Horizon Workrooms y Gravity Skech, para modelar figuras en 3D.

-Sandbox

Atari con casinos de juego, Adiverse de Adidas y sus espacios virtuales.

-Roblox

Gucci Garden celebra sus 100 años, los bolsos de Gucci se venden más caros aquí, Nikeland, el mundo virtual de Nike, lo último en coches con Hyundai Mobility Adventure

Razones para entrar:

Experimentar cosas que no pueden hacer en la realidad física (41 %), comunicarse con otros en el metaverso (40 %) y escapar de su entorno físico (28 %)

Un tema que se debate ahora y entre los usuarios más comprometidos, es la decisión de si debe usar un metaverso con gobierno Centralizado vs Descentralizado.

Una red descentralizada significa que la gobierna una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) o quienes cuenten con su moneda o token. Mientras que una red centralizada, no tiene DAO y la dirige Animoca Brands, expertos en softwares de juego como Sandbox.

Gran parte de este debate es sobre la monetización, las ganancias libres de impuestos y la seguridad de no ser observado que ofrece una red descentralizada como Descentraland. En cambio The Sandbox, ofrece a los creadores el 95% de los ingresos generados por los artículos que venden en la plataforma y el 50% de todos los ingresos de la red se reinvierten en la Sandbox Foundation. Algo que de alguna manera promete su crecimiento en mayor velocidad que Descentraland.

The Sandbox nace en 2012 como juego para teléfonos celuares y en 2018 como metaverso con bases blockchain al ser comprada por Animoca Brands. Descentraland lleva más años de experiencia respecto al código abierto sobre Blockchain de Ethereum, creada en 2015 por Ari Meilich y Esteban Ordano de Argentina funcionando como modelo MMORPG (juego de rol multijugador en línea). Es uno de los metaversos más antiguos.

The Sanbox es mejor para la creación de avatars, aquí es más fácil personalizarlo y que sea más cómodo el metaverso para red social para agregar animaciones, gráficos y objetos NFT, ya que cuenta con un sistema creativo empoderado por VoxEdit que ofrece una suite completa de diseños voxel 3D.

Entre los metaversos más populares se encuentran Decentraland, The Sandbox, Somnium Space, Roblox, Cryptovoxels, Horizon Worlds.

En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre el metaverso una nueva realidad social, tendencias y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuentes:

https://mercado.com.ar/tecnologia/el-metaverso-con-mas-de-300-millones-de-usuarios-activos/

https://hellosafe.com.mx/inversiones/nft/metaverso

https://www.domestika.org/es/blog/10257-por-que-el-metaverso-necesita-urgentemente-a-las-mujeres

https://es.cointelegraph.com/news/everyone-s-in-the-sandbox-artists-brands-and-creators-pile-into-the-metaverse

https://www.iebschool.com/blog/plataformas-metaverso-tendencia/

https://es.cointelegraph.com/news/metaverse-centralized-or-decentralized-tyranny-or-chaos

https://elplanteo.com/decentraland-vs-the-sandbox/

https://www.coindesk.com/markets/2021/12/01/los-tokens-sand-y-mana-se-dispararon-en-noviembre-ante-el-potencial-del-metaverso/

https://diafintech.com.mx/tres-diferencias-a-tener-en-cuenta-entre-the-sandbox-y-decentraland/

https://morocotacoin.news/ecosistema/decentraland-vs-the-sandbox-conoce-las-diferencias-de-sus-metaversos/

https://www.luisazhou.com/blog/business-trends/

La lealtad a una marca se gana

La lealtad a una marca se gana

¿En dónde compra el consumidor? Si ya sabe lo que necesita, lo hará con sus marcas favoritas. La lealtad a una marca es importante y por eso deberían realizar algunas acciones constantemente para ganarla. Para que un consumidor tenga lealtad a una marca, es fundamental que esta ofrezca productos de alta calidad y un excelente servicio al cliente. Además, la transparencia y la comunicación continua son claves para mantener esa relación. Las marcas deben esforzarse por comprender las necesidades de sus clientes y adaptarse a ellas, de modo que el consumidor siempre se sienta valorado y se mantenga con lealtad a una marca que le ofrece confianza y satisfacción.

Solo el 22% de los internautas mexicanos piensan que su información en línea está segura, pero el 64% piensa lo mismo solo si se saben tomar las medidas de seguridad adecuadas, el problema es que no todos saben cómo lograrlo, los más jóvenes tendrán menos limitantes, pero los más adultos necesitarán apoyo incluso de las propias marcas para guiarlos. La lealtad a una marca se gana y es importante buscarla constantemente para que se sientan seguros al brindar información personal o ayudarlos para realizar una compra debe ser un objetivo de todas las marcas.

Existen varias maneras para lograr lealtad a una marca de los clientes incluso antes de convertirlos en un cliente:

Generar contenidos

Las personas dicen interactuar más con una marca que muestra contenidos de su interés incluso si se trata de publicidad.

Estar donde ellos están, en sus plataformas

Son las plataformas donde ellos quieren estar, no donde la marca necesita comunicar. Se deben detectar sus plataformas favoritas para así formar parte de sus contenidos cotidianos.

Ofrecer personalización

El 79% de los mexicanos mencionaron estar dispuestos a comprar directo de la marca o fabricante si les permite personalizar el producto.

Interactuar con ellos

Si una marca no responde preguntas o no comenta sobre una opinión, será muy difícil que la confianza se gane. Existen empresas que se dedican exclusivamente a la operación del servicio a cliente, ya sea desde call centers, chats, community managers o mails para brindar la respuesta que necesitan, y entre más inmediata sea, mejor. Para cada plataforma se tiene un tiempo considerado para esperar una respuesta, para redes sociales 60 minutos, mail 24 horas, 3 minutos si es una llamada, y 36 segundos si es un chat, este último si el resultado es positivo tiene un 92% de satisfacción que genera confianza y mucho valor a la marca.

Una oferta o regalo.

Nada más emotivo que recibir algo sin haberlo buscado como un regalo o una oferta. Quienes  realizan este tipo de prácticas constantemente se mantienen en la mente de la gente como marcas comprometidas por ver a sus clientes felices.

Antes de salir a vender algo, pedir una suscripción o intentar solicitar un dato personal de alguien, debemos recordar que la lealtad a una marca se gana en las marcas y lo que primero debemos preguntarnos es ¿me tienen la confianza necesaria para invitarlos a comprar o debo empezar a ganármela? En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre temas como “la confianza se gana”, tendencias y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuentes:

https://www.iabmexico.com/estudios/estudio-de-consumo-de-medios-y-dispositivos-entre-internautas-mexicanos-2021/

https://tudashboard.com/como-medir-el-tiempo-de-respuesta/#:~:text=El%2053%25%20de%20los%20clientes,92%25%20de%20satisfacci%C3%B3n%20del%20cliente.

Detonadores de cambio después de la pandemia

Detonadores de cambio después de la pandemia

La pandemia nos hizo sumergirnos en un tema que dominó al mundo y nos hizo comprender todo lo que cambió en menos tiempo de lo que imaginábamos, la forma de trabajar, estudiar, convivir, salir a la calle y sobre todo de comprar. Las empresas mudaron sus modelos de negocio a plataformas digitales y esto fue solo el principio, a partir de aquí aparecen los detonadores de cambio que debemos incluir en nuestra nueva realidad.

En México, se alcanzó a reducir la movilidad al 67% en promedio, tomando en cuenta que en algunas zonas se llegó al 79% como Nuevo León y CDMX y en otras  zonas solo el 47% como Chiapas y Oaxaca.

Si bien la movilidad fue uno de los cambios más importantes para todos, se han detectado desde diferentes fuentes y estudios, 5 pilares que coinciden en el cambio social y de comunicación que detonarán todo.

Detonadores de cambio en el aspecto social

Más empatía y sensibilidad: Por primera vez en el mundo todos sienten los mismo, experiencias aisladas pero con relatos comunes. Se siente proximidad con las necesidades del mundo. Los temas raciales son más fuertes e importantes.

Tiempo para la productividad: Mantenerse en un mismo lugar sin poder salir colapsa tu energía o la pone a trabajar, muchos decidieron aprender nuevas actividades, desde hornear pan hasta aprender un nuevo idioma. Algo despertó en la mente que la necesidad de seguir productivo permanecerá.<

Sin contacto físico: Desde la sana distancia de 1.5m hasta la desaparición de la hora pico, están perdiendo la costumbre de estar muy cerca de otras personas, como subirse al metro o la fila larga y apretada de un banco. La gente podrá re valorar estas actividades y verlas de una forma diferente.

Detonadores de cambio respecto a la tecnología

Digitalización laboral: Las empresas canalizan sus recursos a una solución remota, más remota que acudir a una sala de juntas, tomaron las plataformas digitales para operación diaria y expandir su creatividad.

Digitalización personal: Fue fundamental mantener los vínculos con seres queridos. Descargaron por primera vez plataformas digitales para la interacción. Ahora es más ágil y común hacer un hangout.

Digitalización de los servicios: Las plataformas de entretenimiento incrementaron su audiencia, así como las apps de servicio a domicilio y videos. Las empresas de servicios offline tendrán el reto de adelantarse en experiencias VR o ser más digitales que el año pasado.

Detonadores de cambio que involucran a la economía

De global a local: Aparecen comercios locales con mayor visibilidad ofreciendo los mismos servicios que una empresa global, la gente las adopta por apoyo a su comunidad.

Rediseño de las industrias: Aquellas empresas que ofrecen servicios donde reúnen a grandes cantidades de personas tienen la tarea de rediseñar la forma sin perder su propuesta. También aparece la oportunidad de crear nuevos negocios.

Nuevas medidas de higiene: Si antes no importaban tanto los procesos de higiene en un restaurante o negocio, ahora será fundamental que aclaren sus medidas de sanidad. Hilton y Lysol ya están implementando un nuevo concepto de limpieza para hoteles “Stay clean”

Detonadores de cambio que impactan a la ecología

Reducción de la contaminación: “Quédate en casa” puso en evidencia que los ecosistemas necesitan un respiro de la humanidad y permitió identificar a los grandes contaminantes.

Vuelven los plásticos: La necesidad de proteger los alimentos de la contaminación, llevó al consumo del plástico con menos remordimiento. Igualmente la cantidad de basura acumulada en casa fue muy diferente a la de antes.

Conciencia ambiental: Al final, estas repercusiones hicieron crecer la conciencia frente al tema ecológico. Se cree que la mejor vacuna para el futuro es proteger la naturaleza y la biodiversidad.

Detonadores de cambio en el aspecto mediático

Información inestable: Se potencializan los “fake news” provocando pánico y miedo, tratando temas importantes con irresponsabilidad e ignorancia. Pero también es una situación oportuna para decidir ser más selectivos con la información.

Empatía con los temas sociales: Las personas tienen tiempo para leer detenidamente lo que pasa en el mundo, los derechos humanos son prioridad para todos y la gente no tuvo miedo de opinar o actuar por alguien más.

Desconfianza permanente: Las teorías de conspiración están más latentes que nunca, el miedo a un endeudamiento global, esperar una nueva pandemia o imaginar algo peor en cualquier momento, la gente siente que puede pasar.

Hasta hoy, las historias se siguen escribiendo. Es importante estar atentos a lo que sucede cada día, porque aunque sabemos las reglas para seguir adelante, hoy no sabemos lo que sucederá mañana. Así de rápido aprendimos que puede cambiar todo. En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre detonadores de cambio, tendencias y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuentes:

https://politica.expansion.mx/estados/2020/04/15/las-entidades-que-mas-y-menos-han-reducido-su-movilidad-por-el-coronavirus

https://www.infobae.com/america/mexico/2020/04/14/mexicanos-tienen-mas-temor-a-contagiarse-de-coronavirus-que-a-la-crisis-economica/

https://www.sojern.com/

https://hazrevista.org/coronavirus/2020/05/proteger-medio-ambiente-mejor-antiviral-covid19/

https://www.entrepreneur.com/es

https://novak.mx/