Instagram, nos encanta por aspiracional y muy visual

Instagram, nos encanta por aspiracional y muy visual

Instagram nos encanta por inspiracional y muy visual, es la cuarta red social con mayor uso en México, después de Facebook, Whatsapp y Youtube. Siendo la primera plataforma con una gran cantidad de filtros para mostrar nuestro lado más atractivo y seguir cuentas que nos fueran aspiracionales para imitar.

Mayor interacción que otras plataformas.

Las marcas pueden tomar en cuenta que los contenidos en Instagram tienen 58 veces más interacción que Facebook y 150 más que Twitter, y el 80% de los usuarios siguen al menos una marca de alguna empresa, y por estas razones también se cree que Instagram nos encanta por inspiracional y muy visual.

Género y edad.

No existe una gran diferencia que pueda ser relevante al momento de desarrollar estrategias de marketing en esta plataforma respecto al género pues son 53.1% mujeres y 46.9% hombres. Y el 36.7% tienen entre 18 y 24 años siendo alrededor del 20% mujeres, aquí sí podemos encontrar una diferencia en el género. El 84% del total de usuarios tienen entre 18 y 34 años. No hay adultos mayores aquí. Lo que sí se debe tomar en cuenta es que sea muy aspiracional para todos.

Confianza

Es interesante que siendo una plataforma social donde existen muchas marcas tratando de vender algo, Instagram nos encanta porque los usuarios sabemos reconocer los anuncios impuestos prefiriendo las recomendaciones de perfiles que ya siguen. En Instagram se deben buscar estrategias de contenido para generar confianza además de ser aspiracional. El 79% de los usuarios dicen que el contenido que genera otro usuario tiene mayor influencia en sus decisiones de compra, por lo tanto esta es una plataforma ideal para involucrarse con influencers o líderes de opinión que nos ayuden a amplificar los mensajes de nuestras marcas. Así los usuarios perciben a este tipo de publicidad como una recomendación que valoran y no una imposición de marca. En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre instagram, tendencias y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuentes:

https://cocktailmarketing.com.mx/estadisticas-de-instagram/#:~:text=M%C3%A9xico%20es%20el%20pa%C3%ADs%20con,Instagram%20fueron%20creados%20por%20marcas.&text=80%25%20de%20usuarios%20de%20Instagram,lo%20menos%2C%20a%20una%20empresa

https://www.way2net.com/2021/07/estadisticas-de-redes-sociales-en-mexico-2021/

https://www.merca20.com/la-mayoria-de-los-usuarios-de-instagram-en-mexico-son-mujeres-de-entre-18-y-24-anos/

https://www.iedge.eu/instagram-en-mexico-2020-por-javier-garcia

https://www.webpurify.com/blog/the-2021-user-generated-content-report-44-ugc-stats-you-need-to-know/

https://blog.hubspot.es/marketing/ventajas-desventajas-instagram#:~:text=Genera%20confianza,-Imagen%20de%20%40zaraoutfits&text=Es%20creada%20por%20personas%20reales,que%20pueden%20interesarles%20a%20otros

Twitter y las noticias en tiempo real

Twitter y las noticias en tiempo real

Twitter y las noticias en tiempo real, es la actividad más recurrente de esta red social principalmente, aquí podemos expresar todo lo que pensamos, siempre y cuando se esté en el límite de 280 palabras y ahora con mensajes de voz.

De las 10.2 millones de cuentas existentes en México, solo el 60% están activas, el 48% de ellos tienen entre 18 a 34 años, y los niveles socioeconómicos son B y B+

Y aquí lo que más esperan encontrar son noticias al momento.

Se dice que es la plataforma para “ver qué lo está pasando” y seguir el desarrollo de una noticia en tiempo real desde diferentes puntos de vista.

Twitter y las noticias en tiempo real gusta mucho porque la información se difunde más rápido (74%) pueden seguir el desarrollo de ellas en tiempo real (73%), pueden involucrarse (69%) y ver todos los lados de una historia (72%) y lo más importante, los usuarios acuden aquí como principal plataforma para encontrar noticias de calidad.

Además de encontrar noticias relevantes, también les gusta descubrir cosas nuevas (88%), para probar algo nuevo (71%), pero también para opinar sobre algo (88%) o buscar recomendaciones de amigos sobre algún producto (73%).

Además de ser Twitter y las noticias en tiempo real como una de las principales actividades en esta red, se encontraron otras muy populares como:

Emprendimiento

Respecto al tema de emprendimiento, las conversaciones sobre “salarios” han crecido un 13% año tras año, “Los creadores se convierten en fundadores” un 115%, la búsqueda de empleo también se ha visto en aumento con un 157% y la cultura de emprender y monetizar en Twitter también ha crecido un 148%.

Otros temas de mayor crecimiento son Axie (+2182%), NFTs (+1082%), NFT Collectibles (+312%), Bullish (+143%) y Binance (+114%.)

Identidad

Buscando una sociedad más igualitaria, se encontraron discusiones sobre la inclusión en un 26% más y la #VisibilidadTrans ha aumentado en un 29%. La ley de derechos trans que fue aprobada que permite cambios de nombre, estas menciones aumentaron un 65%. Otro tema relevante sobre identidad fue el tono de piel y la representación de medios con los hashtags #PoderPrieto y #DondeHayPrieturaHaySabrosura

Sostenibilidad

Las menciones sobre emergencia climática aumentaron un 30% y las conversaciones sobre el uso e instalación de energía solar aumentaron un 53%.

Las personas ahora son capaces de percibir rápidamente si una marca miente sobre su compromiso ecológico, las menciones como “Greenwashing” (termino usado a las compañias que engañan respecto al daño ambiental que provocan) alcanzó un 72% de las conversaciones. El tema “ambientalismo” creció un 138% en esta plataforma que ya no solo hablan los expertos de esto sino que también cualquier persona comparte experiencias de compra y recomendaciones para ayudar a que otros formen parte de esta comunidad sostenible.

Política

La declaración sobre las “benditas redes sociales” no solo dejó claro quienes las usan, sino que ahora está comprobado que sin ellas no habría diferentes puntos de vista sobre un tema con tanto desprestigio como las instituciones políticas tradicionales y sus medios de comunicación, las nuevas tecnologías han dado lugar a la opinión pública e incluso al periodismo independiente. La interacción con el gobierno pasó de 28% en 2017 a 42% en 2021.

Si bien, Twitter es un lugar para escuchar noticias relevantes, opinar o recomendar, también es una plataforma para estrechar vínculos de interés con otras personas e incluso marcas, es importante que si queremos pertenecer a esta comunidad, ayudemos a resolver lo temas de inquietud de nuestros clientes, el 75% busca el Twitter de una marca para resolver dudas, esto porque la plataforma permite que la conversación sea pública y no queda solo en un “DM”, es compartible y además sirve de catalizador o influencia para otras personas que están pasando por lo mismo. En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre Twitter para noticias, tendencias y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuentes:

https://www.bnamericas.com/es/reportajes/radiografia-del-uso-de-internet-en-mexico#:~:text=En%20general%2C%20hab%C3%ADa%2024%2C3,nacional%2C%20al%20cierre%20de%202021

https://blog.x.com/es_la/topics/insights/2022/twitter-presenta-twitter-trends-mexico

https://blog.x.com/es_la/topics/insights/2018/La-audiencia-influyente-de-Twitter

https://forbes.com.mx/la-politica-mexicana-en-tiempos-de-twitter/

https://es.statista.com/estadisticas/1173485/twitter-usuarios-moviles-mexico-edad/

http://www.razonypalabra.org.mx/espejo/ESPEJO_2011/twitter.html

https://businessinsider.mx/mexico-millones-usuarios-internet-mexicanos-endutih-inegi-2022_tecnologia/

Youtube para búsqueda de contenidos únicos

Youtube para búsqueda de contenidos únicos

Youtube es el tercer sitio más visitado en México después de Google y Facebook, y es el segundo motor de búsqueda después de Google, la gente entra aquí para buscar nuevos contenidos principalmente.

Youtube para contenidos y de gran duración son muy populares a diferencia de otras. Durante el 2020, Youtube y Netflix se posicionaron en las favoritas para ver contenido en línea. El 45% de los usuarios mexicanos incrementó sus visitas a Youtube desde el principio de la pandemia. Es más probable que acudan a esta plataforma para buscar información de una marca.

Encontramos también que ingresan aquí para realizar dos tipos de búsquedas: Para adquirir un conocimiento o para buscar entretenimiento.

Aprender algo nuevo

El 87% dice que aprendió algo gracias a Youtube y el 53% de los usuarios recurren a YouTube para buscar tutoriales. Podemos decir que ingresan a esta plataforma para “saber más”. Respecto a los tutoriales buscan sobre deportes, música, cocina, salud, moda, maquillaje, idiomas y tecnología.

Saber más

Les interesa el contenido informativo sobre salud, buscan cuentas verificadas de doctores para mayor confianza, aquí se buscó mucha información sobre temas de COVID-19.

Contenido único

Mencionan que prefieren a esta plataforma porque solo aquí encuentran contenido único, y entre sus búsquedas favoritas se encuentra el entretenimiento, deportes, música, tutoriales que no pueden encontrar en otras plataformas (68%).

Conocer nuevos lugares

El 69% de los mexicanos han visto virtualmente eventos o lugares donde nunca hubieran podido asistir en el mundo real.

Reseñas

Buscan información para conocer sobre un producto, también son muy relevantes los Unboxings porque se puede ver el producto con mayor detalle.

En vivo

Los canales que transmiten en vivo son muy populares aquí, principalmente los de Gamers o Live Shopping.

Sketches

Los influencers que más seguidores tienen ofrecen contenidos relacionados a la vida cotidiana, trucos, bromas con amigos, etc.

Las búsquedas más populares en el 2021 fueron: “Películas” “Canciones”, “Música”, “Películas completas en español”, “Banda”, “TikTok”, “Terror”, “Bad Bunny”, “La Rosa de Guadalupe” y “Grupo Firme”.

Entonces, si Youtube es para contenidos largos principalmente, podemos decir que para aprender algo nuevo también o simplemente entretenernos desde un canal de música, películas o hasta una receta de cocina, si se trata de encontrar algo nuevo es aquí. En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre Youtube para contenidos, tendencias y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuentes:

https://forbes.com.mx/tecnologia-youtube-dice-que-tiene-mas-de-56-millones-de-usuarios-mexicanos-adultos/

https://brandme.la/10-estadisticas-de-youtube-en-2021-que-seran-la-guia-para-tu-marca/

https://www.forbes.com.mx/tecnologia-youtube-dice-que-tiene-mas-de-56-millones-de-usuarios-mexicanos-adultos/

YouTube dice que alcanzó más de 56 millones de usuarios mexicanos adultos en julio

https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-de-mexico-en-el-2020-2021/

https://brandme.la/5-tipos-de-contenidos-populares-en-youtube-durante-el-2021/

Redes sociales ¿Para qué las usamos?

Redes sociales ¿Para qué las usamos?

En México se utilizan más de 10 redes sociales al día, pero también es cierto que se prefieren algunas por encima de otras y como lo imaginábamos, la de mayor uso es Facebook aunque la más mencionada como favorita es Youtube con el 96% de popularidad según menciona el Digital Report 2021.

Tiempo de uso

  • Facebook: Pasamos 26.2 horas mensualmente aquí aunque disminuyó -12% respecto al año pasado.
  • Youtube: 22.8 horas también disminuyendo también un -6%
  • Whatsapp: 20hrs con disminución del -2%
  • TikTok: con crecimiento del +37% (2021) con un total de 23.4 horas
  • Instagram: 6.7 horas sin cambios respecto al año pasado.

Nivel socioeconómico 

Vemos que la mayoría de los internautas mexicanos que están utilizando redes sociales son mayoritariamente de clase media baja (47.7%), le siguen clase media alta (27.7%) y los de clase baja (23.3).
Entre más adultos y/o con menor poder adquisitivo prefieren Facebook y Whatsapp, mientras los más jóvenes y/o con mayor poder adquisitivo son más despegados a FB y aceptan usar otras plataformas nuevas como Tik Tok o Instagram en su momento.

Ciudades

La mayor parte de los internautas se conectan desde Ciudad de México (88,3%), Baja California (86,8%) y Sonora (85,8%). Los estados que registraron los menores porcentajes fueron Chiapas (46,1%), Oaxaca (56,9%) y Guerrero (61,4%).

Redes sociales, ¿para qué las usamos?

Facebook es el lugar perfecto para estar en contacto con familiares y amigos, es la plataforma donde mayor viven las fake news pero la favorita para crear comunidades y uso de grupos para algún fin en común.

Youtube para la búsqueda de contenidos, es el segundo motor de búsqueda en México y las personas dicen que aprendieron algo aquí (87%) o porque encuentran contenido único (68%) o porque han visto lugares que nunca antes conocían (69%).

Instagram con mucha interacción y es ideal para generar confianza hacia los usuarios que buscan identificarse con alguna persona o marca. Las personas dicen que el contenido generado por el usuario aquí, tiene una gran influencia en sus decisiones de compra.

Linkedin es el escaparate de un perfil profesional, aquí se presenta la imagen para proyectar un ambiente empresarial. Algunos objetivos que destacan son el generar branding, marketing, ventas y sobre todo atracción de talento o búsqueda de un nuevo empleo.

Tiktok la más divertida para todos, la usan más que Twitter pero menos que Instagram. Cada vez se unen más adultos a la generación de contenidos aunque sigue dominando el público joven.

De Twitter se dice que tiene la fama de ser la red más política de todas y la más usada por líderes de opinión en todo el mundo. Incluso aquí se pueden encontrar las clases más altas de México y otros países. La red de las noticias del momento.

Pinterest es para encontrar inspiración cuando estamos listos de iniciar un proyecto o nuevo interés. Las primeras personas que descubrieron esta plataforma fueron bloggers norteamericanas de moda, cocina y diseño de interiores, ellas rápidamente difundieron la utilidad de esta plataforma para estos fines.

Así que siempre tendremos una plataforma favorita dentro de todas las redes sociales que usamos para encontrar, convivir, inspirarnos o simplemente entretenernos. Por el momento existe una para cada cosa que necesitamos, o al menos eso pensamos hasta que surge una nueva y todos abrimos una cuenta para entrar y conocerla. Es algo inevitable y además emocionante. Nos encantan las redes sociales. En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre redes sociales, tendencias y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuentes:

https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-de-mexico-en-el-2020-2021/

https://folou.co/internet/youtube-audiencias-latinoamerica/

https://www.1to1video.com/es/estadisticas-de-video-marketing_6821

https://brandme.la/10-estadisticas-de-youtube-en-2021-que-seran-la-guia-para-tu-marca/

https://forbes.com.mx/tecnologia-youtube-dice-que-tiene-mas-de-56-millones-de-usuarios-mexicanos-adultos/

YouTube dice que alcanzó más de 56 millones de usuarios mexicanos adultos en julio

https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-de-mexico-en-el-2020-2021

https://brandme.la/5-tipos-de-contenidos-populares-en-youtube-durante-el-2021/

https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-de-mexico-en-el-2020-2021/

https://www.im.education/blog/las-redes-sociales-mas-usadas-mexico-caracteristicas/

https://www.iebschool.com/blog/medios-sociales-mas-utilizadas-redes-sociales/

https://www.trecebits.com/estadisticas-de-los-usuarios-de-instagram-que-posiblemente-no-sabias/

https://www.bnamericas.com/es/reportajes/radiografia-del-uso-de-internet-en-mexico#:~:text=En%20general%2C%20hab%C3%ADa%2024%2C3,nacional%2C%20al%20cierre%20de%202021

Compras personalizadas

Compras personalizadas

Hoy, cuando es posible realizar compras personalizadas al diseñar tus propios tenis desde el sitio de una marca, o que un niño pueda diseñar su juguete favorito, ambos no son conscientes pero están comprando una experiencia que inicia incluso antes de recibir el producto y pareciera que para una marca es algo sencillo de ofrecer, sin embargo no todas saben o tienen la intención de hacerlo.

¿Será costoso? ¿Difícil de planear? ¿Existirán otras prioridades? Si las necesidades de la empresa van primero, será difícil enfocar esfuerzos en lo que está necesitando el consumidor.

Entonces, ¿Por qué es importante proveer compras personalizadas?

Muchos estudios revelan que casi la mitad de los compradores volverían a hacerlo si tuvieron compras personalizadas (44%), otros llegaron a comprar algo que no necesitaban pero lo hicieron por tener personalización (49%), el 40% está dispuesto a pagar más, el 48% no le importa esperar un tiempo extra con tal de recibir un producto hecho a su medida y el 57% está dispuesto a entregar datos si estos le ayudarán a recibir ofertas únicas solo para ellos.

Si los consumidores llevaron a cabo compras personalizadas o una experiencia única al momento de adquirir un producto, es muy posible que la marca logre fidelizar a cada uno de sus clientes satisfechos.

We are Starbucks, nice to meet you

Cuando empezaron a colocar el nombre de las personas en un simple vaso de cartón, nadie se imaginó el alcance emocional que esto traería, al grado de que muchas otras cafeterías y restaurantes han tenido que aplicarlo como parte del estándar de servicio personalizado.

Coca-Cola también apuesta por los nombres de las personas

Con su campaña “Comparte una Coca-Cola” imprimiendo en sus latas los nombres más populares en las diferentes regiones del mundo, provocó que todos quisieran comprar la bebida solo porque llevaba impreso su nombre.

Spotify sabe lo que te gusta escuchar

Llegó el fin de año y mientras todos hacían recaps de lo bueno y malo que vivieron, Spotify te entrega un pdf con tus canciones más escuchadas y tus artistas favoritos del año, todos quisieron compartirlo y todo gracias a Echo Nest, una “empresa de música inteligente” quienes ayudan a interpretar toda la data que arrojan los usuarios de esta plataforma.

¿Qué tan fácil será lograr la personalización? 

Algunos expertos se basan en un funnel simple que parece fácil pero no lo es tanto cuando se quiere llevar a cabo:

  • IDENTIFICAR: Recolectando datos sobre preferencias y hábitos.
  • DIFERENCIAR: Segmentando y definiendo contenidos específicos.
  • INTERACTUAR: Estableciendo los canales de acercamiento, deberán ser los que ellos quieren ser contactados. No los que la marca imagina o se le facilite.
  • CUSTOMIZAR: La creatividad será muy importante para dejar en la mente del consumidor el producto que será personalizado.

Ayudar a que un cliente viva compras personalizadas parece un camino fácil, pero lo será más cuando se inicie una cadena de recolección e interpretación de datos actualizable y útil para cada momento de la vida del consumidor. En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre compras personalizadas, tendencias y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuentes:

https://debmedia.com/blog/la-personalizacion-importante

https://blog.cliento.mx/personalizacion-marketing-digital

https://www.deloitte.com/es/es/Industries/consumer/perspectives/El-futuro-del-marketing-esta-en-la-personalizacion.html

https://www.entrepreneur.com/es

La importancia de la data en el marketing

La importancia de la data en el marketing

La importancia de la data en el marketing digital es fundamental para cualquier estrategia, hace algunos años no imaginábamos que es muy útil para las marcas y que toda plataforma digital la puede arrojar y solo  por el simplemente hecho de estar conectado a internet.

A lo largo de un minuto suceden muchas cosas:

  • Se alcanzan a sumar 92,222 horas de reproducción en Netflix
  • 4.333.560 de videos en Youtube
  • Se envían 427,000 tuits
  • Se realizan 176,000 llamadas de Skype
  • Se colocan en Instagram 49,380 fotografías
  • Spotify reproduce 750,000 canciones.

Y la información seguirá aumentando porque cada paso que damos es registrado.

Desde navegar por una red social hasta hacer una compra, la importancia de la data para que las marcas puedan usarla y así mejorar la experiencia de sus clientes.

Pulseras Inteligentes de Disney, su “BagicBand” se conecta inalámbricamente a los accesos de atracciones y negocios con un móvil. Agregas tu tarjeta de crédito y con solo acercar la pulsera a los lectores, realizas los pagos, además te permite visualizar las filas de cada atracción para poder planear mejor el día. Felicitaciones de cumpleaños, se dirigen a ellos por sus nombres, les dan recomendaciones de atracciones. TODO CON EL FIN DE MEJORAR SU EXPERIENCIA.

Fue tan exitosa esta innovación que decidieron realizar una app para complementar esta experiencia. Donde pueden hacer reservaciones hasta colocar fotografías de tu viaje. ¡Imagina toda la data que Disney guarda de sus visitantes!

“Nuestro objetivo es servir de forma personalizada, no tenemos 6 meses, tenemos 30 minutos” — Nike

Nike compra una compañía de big data para conocer lo que sus clientes buscan antes de que ellos lo sepan.

Nike además de vender tenis, se ha dedicado a comprar compañías de tecnologías para sumergirse en el mundo de la data útil, no trabaja con ellas, LAS COMPRA.

Zodiac analiza el comportamiento de los consumidores, Intervex para desarrollos 3D, Virgin Group para encargarse del diseño de su app SNKRS y ofrecer una mejor experiencia de usuario y Celect que analiza la importancia de la data en todas sus plataformas para anticiparse al futuro.

La importancia de la data no es exclusiva para empresas que pueden hacer grandes inversiones de dinero. (Y que por obvias razones siguen siendo las marcas con mayor valor y su crecimiento sigue año con año) Sino que también existe un sector que trabaja directamente con personas, incluso cara a cara y que ya se está preocupando por servirles mejor con la ayuda del big data.

Existen hoteles con una bienvenida especial, realizan reuniones de equipo antes de recibir a sus huéspedes para analizar la importancia de la data que arroja información de registro para darles una afectuosa bienvenida con pequeños regalos súper personalizados, como hablarles por sus nombres hasta ofrecerles sus chocolates favoritos. ¿Cuántos hoteles saben el chocolate favorito de sus clientes?

La cadena de hoteles estadounidense Denihan, obtiene altos ingresos gracias a la data útil, ellos sabían que estaban reuniendo mucha información pero no sabían qué hacer con ella hasta que desarrollaron una estrategia en la que su primera fase fue generar la cultura de la importancia de la data entre sus empleados que incluía ponerlos en contacto con los huéspedes a través de la data. <

Los resultados fueron:

  • Icremento en la facturación: detectaron áreas de oportunidad a nuevos negocios, gente que visitaba el hotel para eventos en ciertos momentos del año.
  • Aumento de la productividad en los empleados (40%) ahora pasan casi la mitad de su tiempo analizando la importancia de la data.
  • Mejoró la gestión de gastos: recopilaron la información de todas las categorías en gastos.
  • Guiar la dirección estratégica: desde el desarrollo de encuestas de satisfacción, comentarios de clientes individualmente, pudieron detectar que regalar tapones de oídos a los huéspedes en su sucursal de NY era fundamental.

En una encuesta por el ranking de agencias online, se tomaron en cuenta 4 categorías de las cuales ninguna marca reunió todos los atributos.

Diferenciación – Relevancia – Reputación – Empatía.

  • Trivago: con mayor reconocimiento de marca y diferenciación (51.10%) por los servicios de su plataforma. También cuenta con prestigio.
  • Despegar: 30% en la escala de diferenciación, con mayor empatía que las demás. Sin embargo sus servicios no fueron relevantes frente a la competencia.
  • Best Day: Con 25% en diferenciación. Pero sin relevancia por servicios que no se adaptan a las necesidades de los viajeros.
  • Hoteles.com: 21% de diferenciación. Sin relevancia o valor agregado frente a la competencia pero sí ha generado empatía.
  • Expedia.mx: 8.4% en diferenciación, aunque ofrece los mejores servicios del mercado, no genera empatía, los usuarios quedan insatisfechos y solo dirige su comunicación a un segmento muy pequeño lo coloca en el último lugar del rank.

¡La empatía y personalización es muy importante! No basta con ofrecer el mejor servicio. Es necesario ofrecer la mejor experiencia personalizada.

El 79% de los mexicanos mencionaron estar dispuestos a comprar directo de la marca o fabricante si me permite personalizar el producto.

Al final, es probable que las marcas más reconocidas por la gente estén tomando en cuenta la importancia de la data para personalizar y hablar de la manera que el consumidor está esperando. La data no duerme y será necesario conocer y entender para poder ganar valor y posicionamiento que toda marca busca. En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre la importancia de la data, tendencias y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuentes:

https://blog.orange.es/red/datos-mundo/

https://marketing4ecommerce.mx/turismo-en-mexico-economia-digital/

https://www.iabmexico.com/estudios/estudio-de-consumo-de-medios-y-dispositivos-entre-internautas-mexicanos-2021/

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-08-18/como-disney-aprovecha-el-big-data-para-ahorrarte-colas-en-sus-parques_974527/

https://analiticasports.com/nike-compra-una-compania-de-big-data-para-anticiparse-a-los-deseos-del-consumidor-antes-de-que-el-consumidor-los-descubra/