Bancarización y digitalizción del usuario

Bancarización y digitalizción del usuario

Además de de ser una de las tendencias para este 2023, la bancarización y digitalización del usuario según la IAB, las Fintech son una industria en crecimiento.

Si consideramos que solo el 47% de los adultos en México tienen una cuenta de banco o institución financiera regulada, el 31% tiene algún crédito, el 25% un seguro, y existe un gran porcentaje fuera del sistema financiero que es muy atractivo para las Fintech´s, el problema es que aún no están ofreciendo en cantidad y características los productos que capitalicen el interés de la gente para incrementar la bancarización o digitalización. En 2021, el 15% de los usuarios Fintech eran no bancarizados, pero se espera que para el 2023, el mayor aumento sea para pagos digitales esperando un crecimiento del 8.82%, para préstamos 14.5% de inversión 16%.

Esta industria necesitará publicidad que explique los momentos de vida del usuario, y que no se base solo en el sociodemográfico, ya que debe verse como un acompañamiento de acuerdo a la situación que vive cada persona, ellos confiarán su dinero a quien mejor los comprenda y así incursionar sin miedo a la bancarización y digitalización del usuario en México.

Los micropréstamos es un ejercicio recurrente entre los mexicanos, se dice que el interés en ellos se ha multiplicado por cuatro en los últimos 17 años. Adicional a esto, los efectos de la pandemia aumentaron el interés ya que en 2020 se llegaron a niveles más altos de los que se tenga registro.

El interés del “préstamo” está creciendo más del 20% cada año, lo contrario de los “créditos” que se ha mantenido igual en los últimos cinco años. Esto es un reflejo de la necesidad de financiamiento que están viviendo los mexicanos y el sector Fintech ya lo está aprovechando.

Las Finteh´s han obtenido el 11% de las búsquedas en el sector financiero en 2021, solo 3 puntos debajo de casas de empeño y cajas de ahorro, se espera que en el 2023, estas empresas alcancen el 13% de las búsquedas.

¿Será la oportunidad de fomentar la bancarización y digitalización del usuario? ¿Los usuarios sentirán que por fin alguien les ayuda con créditos y el cuidado de su dinero sin tantos requisitos? Si bien muchos ya se están familiarizando con este concepto, va a ser necesario observar con el tiempo cómo lo adoptan y cómo reaccionan. En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre bancarización y digitalización, tendencias y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuente:
https://www.iabmexico.com/noticias/tendencias-2023/

Así serán los contenidos para este 2023

Así serán los contenidos para este 2023

Conforme va pasando el tiempo hemos visto cómo la red se va saturando con una infinidad de contenidos digitales existentes en cada plataforma social, esto nos lleva a elegir cuidadosamente lo que consumimos pero sobre todo, lo que publicamos.

Para el próximo año esto no será un tema menor, todas las tendencias apuntan para hacer eficientes los contenidos, más atractivos y sobre todo de interés para cada tipo de audiencia.

Entre las tendencias más relevantes veremos:

Videos cortos y verticales principalmente

Vemos a Facebook e Instagram dominando la batalla de plataformas populares, y en la segunda las marcas tendrán más inversión, lo que esto provocará una sobresaturación de contenidos digitales tanto orgánico como paid.

El crecimiento de los reels en Tiktok también están marcando la línea creativa para generar estos videos, así que para llamar la atención hay que echar un vistazo a lo que se está haciendo aquí.

Suscripciones en Instagram

Con el fin de conectar más a la audiencia con sus marcas o influencers favoritos, Instagram lanza la funcionalidad “Suscripciones” para tener acceso a contenidos digitales y exclusivos cada mes a cambio de una cuota. Esto puede permitir a las marcas a dejar promociones o beneficios extras para hacer sentir especiales a sus clientes más fieles.

Más podcasts

Los formatos novedosos siempre son atractivos para las nuevas generaciones, el 40% de los Zenialls quieren escuchar un podcast de sus creadores favoritos. Y el 43% de los consumidores de audio digital ya están escuchando podcasts. (Comparado con el 92% que escucha música online)

Used generated content

Este tipo de contenido digital, tiene tasas de credibilidad más altas que el de las marcas, así que es importante que se realicen alianzas con influencers para ayudar a las estrategias de comunicación. Así que para esta tendencia estaremos viendo mucha generación de contenido por personas que ya tienen una opinión con su base de fans, así sea pequeña o grande pero siempre fiel.

Comunidades directas

Se debe propiciar una relación marca-cliente de ambiente relajado y con efectos de confianza, y esto es difícil en plataformas como Twitter, Facebook o Instagram donde abundan los haters y personas que no tienen el mismo interés que los clientes fieles.

Para esto es importante abordar a los seguidores más directos y abrir diálogos en espacios como Slack, Discord, o el mismo Whatsapp, así los que están realmente interesados en la marca se mantengan en la etapa de fidelización por mucho más tiempo.

TikTok Shopping

Para marcas enfocadas al e-commerce, esta plataforma ya está ganando terreno en la venta de productos desde las propias marcas o de cuentas personales y en el próximo año se espera que poco a poco vaya aumentando las funcionalidades que faciliten esta nueva forma de comprar gracias a los contenidos digitales y de interés para la audiencia.

Livestream shopping.

De acuerdo con Infobae, el Live Streaming Shopping tiene un margen de conversión del 34%. Algunas estrategias para estas transmisiones son los cupones del momento, premios, descuentos, además de que poder ver el producto en vivo es inspirador, educativo y útil, lo que según estudios prueban que el contenido bien valorado tiene una correlación del 72% con una mejor recepción de la marca.

Colaboraciones

¿Qué sucede al incluir en una foto a Leo Messi, Cristiano Ronaldo y Louis Vuitton? Más de 8 millones de likes y más de 30mil comentarios de una sola publicación, esta sin duda es una de las colaboraciones más populares que se vieron en el 2022. Así que entré más personas se unan al mensaje, mayor alcance en la base de usuarios.

SEO en redes sociales

La búsqueda de contenidos digitales en sustitución de los tradicionales va en incremento y sobre todo en las nuevas generaciones, así que ya se está empezando a posicionar videos de TikTok entre sus resultados para atraer, lo genera una gran necesidad de las marcas de invertir en estrategias SEO.

Linkedin más que una plataforma profesional

A raíz de la pandemia, y la línea entre lo personal y lo profesional se empezó a fusionar, lo mismo se empezó a ver en el feed de Linkedin, poco a poco la gente empezó a compartir sus historias personales para que se pudiera detectar un aspecto de ellos más humano.

Así que para contenidos de esta plataforma, no basta con colocar la misión y visión de una empresa, la gente está esperando observar el lado humano en todos los lugares a donde está volteando, tanto que ya llegó a Linkedin.

El trabajo que sigue será desarrollar estrategias adecuadas para colocar los mensajes correctamente en cada plataforma, pero lo más importante será incluir alguna de estas tendencias para ayudar a mantenernos dentro de las expectativas de nuestros usuarios. En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre contenidos digitales, tendencias y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuentes:

https://www.iebschool.com/blog/tendencias-social-media-redes-sociales-social-media/

https://vilmanunez.com/tendencias-de-instagram-para-el-2023-conocelas-y-aplicalas/

https://triunfagram.com/tendencias-implementar-instagram-2023/

https://www.iabmexico.com/noticias/tendencias-2023/

Tendencias de viaje en México, Brasil y Argentina

Tendencias de viaje en México, Brasil y Argentina

Después de revisar diferentes estudios que presentan las tendencias de viaje que marcarán el 2023 en 3 diferentes países de latinoamérica: México, Argentina y Brasil, nos dimos cuenta que a pesar de los kilómetros de diferencia que existen entre estos, la similitud de estilo de viaje es muy parecida en algunos aspectos.

A continuación les presentamos las tendencias de viaje para México, Brasil y Argentina.

México

Tendencias de viaje en México, Brasil y Argentina - México

Trabajo remoto

Según Nomad List, Cancún, Playa del Carmen y Tulum ocuparon los tres primeros puestos, en ese orden, de los destinos de trabajo remoto más populares del mundo en 2021.

Viajeros locales

87%  de los mexicanos encuestados viajan mínimo tres veces a destinos nacionales por año y 7% a destinos internacionales.

Planificadores

El 25% se considera un planificador que sigue un itinerario detallado para cada día.

Insipiración en series o películas

Las películas y las series de televisión por streaming como principal fuente de inspiración para el el 47% de los mexicanos. Además, la pantalla chica ya se encuentra en el mismo nivel que las recomendaciones de amistades y familiares cuando se trata de decidir a dónde viajar.

Cuidando la economía

Dentro de las tendencias de viaje después de la pandemia, el 82% de los mexicanos espera que las agencias de viaje ofrezca más descuentos. El 23% de los viajeros admite prestar más atención que nunca a la relación calidad-precio. Tienen planeado hospedarse en hoteles de una a tres estrellas en 2023, y más de la mitad (51%) de ellos piensa reservar unas vacaciones con beneficios adicionales, como desayuno gratis o artículos de tocador de lujo.

La playa y cultural

Prefiere vacaciones de playa 80%, como Riviera Maya o Cancún. Seguido de las vacaciones culturales (visita a lugares históricos, monumentos, museos, etc) con 59%.

Hospedaje simple 

El 60% elige un hotel simple para alojarse que uno de cinco estrellas (53%)

Divertirse

El 63% desea alojarse cerca de una animada escena nocturna.

Experiencias con acompañantes

El 29% de los usuarios desea que su compañero de viaje los ayude a salir de su zona de confort.

Gastronómicos

El 56% de los viajeros de México quieren probar los mejores lugares para comer y beber durante sus vacaciones.

Comida

Prefieren platos típicos 51% y los prueban, el 42% señaló que también los prueba si no son muy extraños y únicamente el 8% busca comida que conoce.

Argentina

No importa el destino
El 62% menciona que no importa a donde vaya siempre y cuando sea el tipo de viaje que busca.

La economía primero

El 73% tiene como principal factor lo que completa su bolsillo.

Flexibilidad

Las tres prioridades más importantes para los argentinos son la garantía de que no van a perder dinero (44%), poder cancelar (26%) y reprogramar sin cargo (34%).

Relaciones

Dentro de las tendencias de viaje, para ellos es importante conocer gente nueva, 59%. El 46% de las personas tiene ganas de vivir un amor de verano en su próximo viaje. Un 52% dijo que es importante que el viaje sea beneficioso económicamente para la comunidad del destino elegido.

No trabajo, solo disfrutar

El 66% de los argentinos buscan que sus viajes ya no sean workations, ahora las vacaciones no van a incluir trabajo.

Recarga de energía

Un 24% quiere salir de la zona de confort para recargarse de energías y sentirse rejuvenecidos.

El previaje

Concepto lanzado especialmente para estimular las escapadas fuera de temporada alta por todo el país, se estima que sirvió para inyectar cerca de 4.500 millones de pesos a las economías regionales durante el fin de semana largo, con cerca de 120.000 turistas movilizados en 2022.

Local pero también internacional

Los destinos de mayor interés fueron Río de Janeiro, Madrid, España, Buenos Aires, Argentina, Cancún México, Florianópolis, Brasil, San Carlos Bariloche, Argentina, Miami, Estados Unidos, Ushuaia, Argentina, Punta Cana, República Dominicana, El Calafate, Argentina.

Brasil

Tendencias de viaje

Inspiración desde smartphone

Las tendencias de viaje marcan que su primera etapa del proceso es la inspiración, prefieren el smartphone (79%). Para reservar desde web (69%) y 52% WhatsApp para consultas y más información.

Reservas equitativas

El 54,18% contrata de manera directa al proveedor, mientras que un 52,79% escoge hacerlo a través de una OTA.

Reservan con anticipación

En promedio son tres meses. El 65.74% lo hace con los alojamientos; y el 58.76% con los vuelos.

Precio, facilidad y calidad

El 59,49% considera que una buena tarifa es fundamental. El 43,43% también valora la facilidad para la reserva; y el 43,07% la calidad percibida.

Prefieren Brasil

El 53% prefiere viajar por Brasil pero fuera de su estado. Solo el 26% dentro de su estado.
America del sur (6%), Europa (3%) America del norte (3%). Las ubicaciones internacionales destacadas incluyen México, Egipto, Maldivas y Miami.

Zona Nordeste

Los destinos más populares en las tendencias de viaje son las ciudades de la región Nordeste (60%), Litoral Santa Catarina (24%) Internacional (22%) ciudades históricas del sudeste (21%) mesetas y senderos del medio oeste (20%) litoral norte de sao Paulo (19%)

Natural y lujo

Los itinerarios que incluyen sol, playa, lujo y bienestar han ganado la preferencia. La búsqueda de lugares que brinden una mayor conexión con la naturaleza también.

El verano es perfecto

Es la estación favorita para viajar (48%) aumentando el 56% para los millennials. Por ser menos trabajo y más disponibilidad (49%).

La similitud de los viajeros entre países abarca aspectos económicos, de tecnología, tipos de viaje, necesidades, etc. Aunque vemos a Argentina con insights diferentes como separar un viaje de ocio con el trabajo, esto difiere también con una tendencia global, también los argentinos mencionaron que el destino no importa siempre y cuando cumpla con sus necesidades de viaje. Lo que nos hace pensar que muchos primero pensamos en un destino y después buscamos las necesidades o lo que podemos hacer ahí. ¿Tú qué buscas primero, el destino o las actividades para disfrutar? En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre tendencias de viaje y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuentes:

https://capital-cdmx.org/turismo-a-donde-quieren-viajar-los-mexicanos-en-2022/

https://www.elfinanciero.com.mx/bloomberg-businessweek/2022/04/07/todo-mundo-termina-viajando-a-mexico-y-esta-es-la-razon/

https://www.hosteltur.com/lat/140291_como-viajaran-los-turistas-brasilenos-de-la-nueva-normalidad.html

https://www.hosteltur.com/lat/140291_como-viajaran-los-turistas-brasilenos-de-la-nueva-normalidad.html

https://www.cnnbrasil.com.br/nacional/perfil-do-viajante-brasileiro-muda-durante-a-pandemia/

https://superanfitriao.com/booking/booking-com-traca-perfil-do-viajante-brasileiro-no-verao/

https://www.hosteltur.com/lat/140291_como-viajaran-los-turistas-brasilenos-de-la-nueva-normalidad.html

https://www.ambito.com/lifestyle/estilo-a/como-viajaran-los-argentinos-este-2022-n5396112

https://www.infobae.com/economia/2022/11/21/fin-de-semana-largo-mas-de-35-millones-de-argentinos-viajaron-por-el-pais-y-generaron-un-beneficio-economico-de-27-mil-millones/

https://www.infobae.com/tendencias/2022/12/15/los-10-lugares-mas-buscados-por-los-argentinos-para-viajar-este-verano/

https://pasilloturistico.com/expedia-revela-las-tendencias-de-viaje-para-2023-aplicadas-en-sus-tres-marcas-expedia-hoteles-com-y-vrbo/

Nuevos tipos de turistas y así viajarán en 2023

Nuevos tipos de turistas y así viajarán en 2023

Todos hemos experimentado diferentes cambios en la forma de viajar. Ahora, en una época poscovid cuando las medidas sanitarias han disminuido, los viajeros quieren que esta industria siga manteniendo el mismo cuidado para sentirse seguros en todo momento.

Las tendencias de viaje y sus nuevos tipos de turistas para este 2023, por primera vez se publican al mismo tiempo que las opiniones de los profesionales del sector, desde las aerolíneas hasta los hoteles. En un informe adaptado a los socios de viajes, Expedia Group revela las formas en que la pandemia cambió para siempre los viajes. La investigación muestra los niveles más altos de optimismo desde 2020. La mayoría de los profesionales esperan que los viajes de ocio (71%) y de negocios (70%) vuelvan a los niveles anteriores a 2020 en un plazo de dos años. Mientras que los viajeros de experiencias y bienestar, mantuvieron al sector a flote durante la pandemia, todas las miradas están puestas en el regreso de los viajes internacionales y de negocios. De hecho, más de la mitad (51%) del sector afirma que los negocios son la principal prioridad de su organización en 2023.

Las ganas de viajar no limitaron las escapadas locales porque era más fácil llegar al destino y así lo percibían como más seguro. El turismo local seguirá a la alza en los próximos años porque permite descubrir el propio país desde distintos puntos de vista: viajes gastronómicos, culturales, lujo, litoral, etc.

Ya sea turismo local o internacional, las tendencias de viaje y sus tipos de turistas para este 2023 nos marca una fuerte necesidad de seguir conectando con la cultura del propio país pero ahora se extiende a internacionalmente.

Retorno a las grandes ciudades

La mayoría de los destinos que han detectado mayor incremento en el regreso de turistas son los que ofrecen una gran variedad de arte y cultura.

Escapadas rurales

El deseo de alojarse en apartamentos privados y completos con abundante espacio y vistas espectaculares. Este tipo de vacaciones se están viendo en Estados Unidos, México, Europa como por ejemplo las granjas o graneros adaptados en el campo de Italia que están segmentando a los diferentes tipos de turistas para este año.

Momentos bienestar

Cuanto más peculiar sea la actividad, mejor. La silvoterapia (baño en el bosque) y la recolección de frutas son más populares que las actividades clásicas como cursos de cocina, golf, así como otras vacaciones de carácter deportivo y sesiones de meditación. Los millennials son los principales impulsores de esto, ya que el 60% de los jóvenes de 25 a 34 años están buscando formas alternativas de disfrutar.

Tres estrellas: Calidad y precio

No quieren derrochar su dinero, En Estados Unidos, casi un tercio (32%) de los viajeros admiten que están más preocupados por la relación calidad-precio que nunca. Los datos de Hotels.com muestran que el interés ha aumentado más del 20% a nivel mundial en los hoteles de tres estrellas.

Hoteles experiencias

Se están abriendo nuevos hoteles que ofrecen mucho más que un lugar para dormir, con restaurantes de destino, espacios de trabajo y fabulosos interiores como un estándar.

Cocina propia

Cada vez son más los viajeros que buscan cocinar cuando les plazca durante su escapada, indica un estudio de Expedia. Casi la mitad de los viajeros estadounidenses (43%) prefieren un apartamento que cuente con cocina y todo su equipamiento.<

Inspiración: Streaming

Influenciados por la series en ‘streaming’. Los viajeros están demostrando que sus series favoritas les inspiran al momento de elegir el próximo destino. En Estados Unidos, más de dos tercios (68%) de los viajeros consideraron visitar un destino después de verlo en un programa o película de una plataforma de streaming.

Además de las tendencias de viaje, también se han podido detectar a los nuevos tipos de viajeros que dominarán durante el 2023.

El Nómada digital

Viaja combinando el ocio con el trabajo. En México aumentó un 77% la contratación de freelancers o nómadas digitales. México ofrece la “residencia temporal”  sin límite de tiempo si se desea trabajar aquí pero recibiendo ingresos del extranjero. Viajar a donde tu moneda vale más, esta frase se ha empezado a escuchar referente al tema.

Sostenible y natural

El objetivo del turismo sostenible es entrar en contacto con un lugar respetando plenamente la cultura y comunidad local. El 95% de la comunidad viajera mexicana confirma que viajar de forma sustentable es un factor muy importante al momento de hacer un viaje. Respetando la cultura y la comunidad local.

Turista local

Como consecuencia de la pandemia, este tipo de turismo ha crecido exponencialmente en todos los países y seguirá al alza en los próximos años porque permite descubrir el propio país desde varios puntos de vista.

Enogastronómico

Utiliza la comida y el vino como herramientas para descubrir la cultura e historia de un lugar. Francia, Italia o España son destinos favoritos para estos viajeros, el pretexto de vivir estas experiencias son motivo para emprender un viaje con estas actividades.

Termal 

Este tipo de turismo aprovecha los beneficios del barro, de los vapores y de las fuentes naturales de agua con la finalidad de ofrecer tratamientos que favorezcan la mejora de la salud tanto física como mental. Países atractivos para estos turistas: Bath, Budapest, Bucarest y Aquisgrán.

Experiencial o emocional

Sirve como herramienta para conocerse a sí mismos y acercarse a la naturaleza o la realidad que nos rodea, esta es una de las tendencias de los últimos años. Algunas experiencias como estas son poder dar de comer a los elefantes en Tailandia, dar un paseo en un globo aerostático o despertarse un día en medio del desierto.

Va a ser muy importante darse el tiempo de comprender lo que el viajero está buscando y comprometerse a cuidarlo en todas las etapas del journey de compra, solo así los productos u opciones que se ofrezcan podrán entrar dentro de las etapas comparativas y de decisión de compra de cada viajero.

Otro punto que no se debe olvidar respecto a lo que están eligiendo los diferentes tipos de turistas son que sus opciones son acordes con sus valores personales, como la sostenibilidad, la inclusión y la accesibilidad, por esta razón las  empresas de viajes (60%) realizaron cambios en el último año para garantizar que sus servicios sean inclusivos y accesibles. En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre tipos de turistas, tendencias y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuentes:

https://octorate.com/es/5-nuevos-tipos-de-turismo-en-2022/

https://www.diamsc.com/post/visa-para-n%C3%B3madas-digitales-o-freelancers-en-m%C3%A9xico-solvencia-econ%C3%B3mica-trabajar-en-m%C3%A9xico-2020

 https://www.lodgify.com/blog/es/tendencias-viajeros-2022/

https://www.traveler.es/articulos/tendencias-de-viaje-2022

https://pasilloturistico.com/expedia-revela-las-tendencias-de-viaje-para-2023-aplicadas-en-sus-tres-marcas-expedia-hoteles-com-y-vrbo/

TikTok: La más divertida

TikTok: La más divertida

TikTok: la más divertida, sí y ¿por qué nos gusta tanto? Entre varias que existen solo una se repite mucho y es que se pueden ver el mayor número de videos en poco tiempo y con tan solo deslizar hacia arriba o abajo.

Además de ser Tiktok la más divertida, el algoritmo es algo muy eficiente y lo hace como ninguna otra plataforma de entretenimiento, con tan solo colocar los intereses al crear tu cuenta es suficiente para empezar a disfrutar, además que al estarla utilizando, la plataforma puede analizar el tipo de contenido con el que interactuamos y el tiempo que vemos cada video para seguir definiendo intereses. Y por si fuera poco, es capaz de mostrar contenidos de usuarios con 20 seguidores solo por ser de mi interés, y no impuesto por alguna marca que paga por aparecer aquí.

Y respecto a los contenidos, se puede decir que encontrarás absolutamente de todo, desde deportes, moda, humor, animales, videojuegos, gente bailar, bromas y hasta política.

“Los vídeos de TikTok son cortos y divertidos y es precisamente esto lo que ha hecho que triunfe” — Digitalist Hub

Si es Tik Tok la más divertida, no hay duda porque ya la usan más que TW pero eso sí, menos que IG, que crece de 13% a 17.1% con usuarios de entre 35 a 44 años (Global 2020). Este año Instagram cayó en usuarios de entre 18 y 24 años del 41,1% en enero al 35,3% en abril, vemos un 5,8%. Durante ese mismo período, la proporción de personas de 25 a 34 años de edad aumentó del 22,4% al 27,4% ¿Estará pasando lo mismo que sucedió en Facebook? Los adultos empiezan a llegar con mayor frecuencia y velocidad.

Se vuelve más familiar

Los creadores de contenido son desde adolescentes, abuelos, estudiantes universitarios, padres y familia en general. Todos coinciden que Tiktok es la más divertida y las generaciones están creando videos y se mantienen activos, siempre tienen algo que se puede publicar de manera rápida y espontánea.

Los creadores de contenido incluso han podido revelar algunas recomendaciones para mantener popularidad aquí, algunas son:

-Dar like a videos relacionados con los tuyos y lo que quieres seguir viendo

-Colaboración con otros tiktokers para compartir audiencias.

Para una marca, existen varias reglas al hacer una publicación, no es tan fácil como en otras plataformas, ya que Tik Tok: la más divertida, se ha mantenido que sus usuarios mantengan la sensación de divertirse en un lugar libre de publicidad, incluso los algoritmos son bastante atinados al momento de consumir los contenidos, así que si llegase a salir un anuncio es muy probable que esté relacionado con los temas que solemos consumir. En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre TikTok, tendencias y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuentes:
https://marketinginsiderreview.com/estrategia-tiktok-madura-usuarios/

https://www.xataka.com.mx/aplicaciones/tiktok-repunta-mexico-mexicanos-usan-que-twitter-todavia-que-instagram-estudio-ift

https://remesmedia.com/mejores-practicas-para-tiktok/

https://www.elespanol.com/omicrono/software/20200615/tiktok-exito-razones/497201249_0.html

https://digitalisthub.com/que-es-tiktok-y-por-que-tiene-tanto-exito/

Facebook y su todo incluido

Facebook y su todo incluido

Facebook y su todo incluido, aumenta su consumo digital con 35 minutos más comparado con el año anterior. Desde el inicio del 2020, México incrementó su consumo de contenido digital y el uso de Facebook fue positivo. También el tráfico a la app Facebook Messenger creció durante esta época.

Durante el 2021, Facebook es muy popular fue la segunda plataforma más utilizada por los mexicanos con el 93% de los usuarios conectados, y en tercer lugar fue Facebook Messenger con 80%

Los usuarios son mayormente hombres de 25 a 35 años con el 18.8% y 18 a 24 años con el 14.2%, en cuanto a la mayoría de las mujeres encontramos al 12.8% de 25 a 35 años y 18 a 24 años con el 9.6%.

Y de acuerdo con un informe realizado por Tiendanube durante el 2021, Facebook es muy popular y fue la plataforma preferida para colocar una tienda nube con el 85.45% seguida de Instagram con 78.18% y Whatsapp con 54.5%

“Facebook y su todo incluido, por eso es la red sociodigital… Facebook Live (video en vivo); Facebook Market (para vender o comprar objetos); Facebook Dating (para encontrar pareja), y Fans Page, de las cuales los mexicanos somos grandes consumidores.” — Hurtado Razo

Pero, ¿cuál es el uso principal que los mexicanos dan a esta red?

Familia y amigos

La razón más importante para usar esta plataforma es para estar en contacto con familiares y amigos 62.8%, la segunda es porque leen noticias en las historias 47.1% o porque encuentran contenidos de interés 44.7%

Uso de grupos y comunidades

Facebook es muy popular y fácil para encontrar personas en común con algún fin social o de interés personal, porque aunque las mujeres han sido muy agraviadas en esta plataforma, también les ha servido para utilizarla a su favor, como en el caso del movimiento MeToo que tuvo 8 millones de menciones en solo 24 horas.

Son muchas las finalidades que puede tener un grupo de Facebook dependiendo de la temática y el objetivo: hacer branding, posicionar tu empresa como referente, canal de atención al cliente, diversión, mastermind, etc. Existen tres factores comunes y generales que dan respuesta a la pregunta: ¿para qué sirven?

  1. Compartir información y mantener contacto con los miembros del mismo
  2. Generar contenido o ver contenido de otros miembros
  3. Comunicarse con las personas del grupo a través del chat interno

Más del 60% de los 1,590 millones de usuarios activos mensuales de Facebook en el mundo, utilizan Grupos para descubrir, conectar y conseguir objetivos juntos de interés como: recomendaciones de un destino, organizaciones políticas, de deportes, salud, y más.

Fake News

También es importante tomar en cuenta para una marca y su industria que Facebook es muy popular también para encontrar fake news, el 85.22% de sus usuarios mencionaron haber visto una noticia falsa aunque el 42.37% de ellos menciona haberlas reconocido. Sin embargo, también es una fuente de información cuando suceden noticias de interés.

Solo se trata de utilizarlas a favor del sector con fuentes y reconocimientos que avala la veracidad de la información que se está mostrando para generar la confianza que se ha perdido debido a esto.

Marketplace

Es el espacio dentro de la red donde las personas pueden anunciar productos nuevos o usados a la venta. No existen costos por registrar estos artículos, ni tarifas cobradas por el mercado a través de esta funcionalidad, es posible crear anuncios desde un perfil personal o cualquier página administrada como la de un negocio. Cualquier persona puede llegar aquí a buscar desde un juego de video, computadoras, ropa, instrumentos musicales, juguetes o hasta una casa en venta.

Contar con una sección dedicada a compra-venta puede ayudar a difundir un producto y beneficiando a cualquier tipo de persona.

Entonces, podemos decir que aparecen nuevas plataformas y los mexicanos abren cuentas en ellas, pero la verdad es que Facebook y su todo incluido es muy popular para todos y un básico digital, así sea para poder conectar tu cuenta de Instagram a con el Facebook Manager o porque es el único lugar para seguir en contacto con un familiar que tenemos a larga distancia. En nuestro blog de normal null, contamos con más información sobre Facebook, tendencias y hábitos del consumidor para conectar con ellos, ¡te invitamos a visitarlo!


Fuentes:

https://cocktailmarketing.com.mx/estadisticas-de-instagram/#:~:text=M%C3%A9xico%20es%20el%20pa%C3%ADs%20con,Instagram%20fueron%20creados%20por%20marcas.&text=80%25%20de%20usuarios%20de%20Instagram,lo%20menos%2C%20a%20una%20empresa

https://www.way2net.com/2021/07/estadisticas-de-redes-sociales-en-mexico-2021/

https://www.merca20.com/la-mayoria-de-los-usuarios-de-instagram-en-mexico-son-mujeres-de-entre-18-y-24-anos/

https://www.iedge.eu/instagram-en-mexico-2020-por-javier-garcia

https://www.webpurify.com/blog/the-2021-user-generated-content-report-44-ugc-stats-you-need-to-know/

https://blog.hubspot.es/marketing/ventajas-desventajas-instagram#:~:text=Genera%20confianza,-Imagen%20de%20%40zaraoutfits&text=Es%20creada%20por%20personas%20reales,que%20pueden%20interesarles%20a%20otros